Son muchos los métodos de pesca que se utilizan habitualmente para la captura de las grandes carpas, así como los distintos montajes que se emplean para cada tipo, tamaño o zona de pescado. Aunque sin lugar a duda, el método que revoluciono el mundo de la pesca moderna es el montaje con “Hair”.
Hair significa en ingles “Pelo”, y es con este material (pelo natural de 2″ de largo) con el que Lenny Middleton y Kevin Maddocks (inventores y promotores de este montaje), empezaron a pescar alla por el 1979, obteniendo unos resultados verdaderamente asombroso (incluso para ellos mismos).
Cuando se hizo publica esta idea, los profesionales de la pesca quedaron maravillados ante tal obra maestra, capaz de coger mayor cantidad de peces que otros montajes, siempre y cuando el hair este bien presentado.
Para este tipo de montaje necesitaremos anzuelos con ojal, y que este este ligeramente doblado. Este ojal nos facilitara la fijación del anzuelo al bajo de linea con un “nudo sin nudo” que ahora pasaremos a explicaros. Por otro lado, se pueden utilizar distintos tipos de hilos que podemos encontrar fácilmente en el mercado, pero el que la mayoría de profesionales nos aconsejan es el hilo trenzado. Dependerá su grosor del tamaño de las carpas que vayamos a pescar.
El cebo que se suele utilizar en este tipo de pesca son los “boilis”, pequeñas bolitas con ingredientes de alto valor nutritivo y con compuestos atrayentes para las carpas que podemos encontrar ya hechos o incluso hacerlos nosotros mismos. En próximos reportajes de Team Pardo explicaremos varias formas de hacer estos boilis. Aunque sea el cebo que mas se utiliza en estos montajes no significa que sea exclusivo para ellos. Podemos utilizar cualquier cebo siempre y cuando adaptemos la longitud del “hair” al tipo de cebo que vamos a utilizar, por ejemplo si vamos a utilizar boilis la longitud sera la del tamaño del boili mas 5mm hasta el anzuelo. Si vamos a utilizar una ristra de granos de maíz, el tamaño sera el del conjunto de los granos de maíz mas esos 5mm de separación al anzuelo.
Vamos a explicar brevemente y de forma concisa los pasos para que podáis montar un bajo de linea con “Hair”:
1 - En primer lugar cortaremos un bajo de unos 25 a 30 cm de largo que pasaremos por dentro del ojal del anzuelo. Por la parte que sobresale por la punta del anzuelo, realizaremos un pequeño lazo que nos servirá para poder poner un tope de goma una vez pasemos el “hair” por dentro del cebo.
2 - Cogemos el otro extremo del bajo de linea y lo pasamos unas 6 o 7 veces por encima del anzuelo y del hair quedando mas o menos como vemos en la siguiente imagen.
3 – Una vez hayamos dado las vueltas, pasaremos otra vez el mismo extremo por el ojal del anzuelo y estiraremos fuertemente para dejarlo bien fijado. Como veis este tipo de montaje se llama “nudo sin nudo” porque en realidad no realizamos ningún tipo de nudo para fijar el bajo de linea al anzuelo, sino mas bien una serie de vuelas que se fijan unas a otras correlativamente. Esto proporciona una resistencia a la linea mayor que si tuviera cualquier tipo de nudo, por donde tendería a romperse en caso de una picada muy fuerte.
4 - Una vez tengamos el anzuelo fijado, cogeremos unos 25 o 30 mm de tubo termoreducible (también podríamos poner una tirita de silicona). Lo pasaremos por el extremo del bajo de linea y lo deslizaremos hasta el anzuelo dejando el montaje metido en el, y nunca llegando con el tubo de goma mas allá de la curvatura del anzuelo, ya que esto dificultaría el movimiento del mismo una vez clavado en la boca del pez.
5 - Una vez tengamos el tubo en el anzuelo, calentaremos un poco de agua y meteremos todo el montaje dentro del agua hirviendo. Esto hará que el tubo termoreducible se encoja ajustándose perfectamente al anzuelo.
Ya tenemos nuestro montaje, ahora solo faltara utilizar una aguja especial para pasar boilis, y deslizar el hair por el interior del mismo hasta atravesarlo. En la parte de detrás colocaremos un trocito de tubo de goma que nos hará de tope para que el boilie no se salga. Tensaremos el hair sobre el boilie y estará listo para ser lanzado.
Como veis es una técnica no muy complicada de montar y que nos permitirá tener un cebo mucho mas natural y con mayor movimiento que clavándolo directamente en el anzuelo. Ademas nos asegura que el anzuelo se clavara siempre en el labio inferior de la carpa, causando un clavado mas efectivo y con mayores posibilidades de éxito. En este ejemplo hemos empleado un boili, pero podemos hacerlo con cualquier otro tipo de cebo (patata, maíz, pasta, etc…)
Todas las imagenes de este artículos son propiedad de www.carp.com